Leyes


"Nuestra ley es la ley del agua, es la ley del sol, la ley del rayo. No admite reformas, no conoce decretos, no acepta constituciones ni políticas, porque nuestra ley que rige la vida permanece en el tiempo. Para que la armonía vuelva a nuestras vidas, es necesario que la ley creada por los hombres respete y acate la ley de origen, la ley natural, la ley de la vida, la suprema ley de los Mamos"
Los Mamos son los guías espirituales del pueblo kogui, habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

miércoles, 24 de diciembre de 2014

El arrope y los cantantes




Hoy me enteré que los músicos que tienen por instrumento la voz utilizan el arrope para sus cuerdas vocales y que, aunque lo buscan, no siempre lo encuentran. Son los que van al Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega que está en la calle México 564 que  a veces deambulan por las calles de San Telmo buscando esta exquisitez.
Esto me lo comentó la dueña de un almacén de productos naturales para vegetarianos, veganos y gente que quiere comer mejor que está en mi barrio. Cuando le conté de los campesinos (en particular los santiagueños) que hacen arrope de tuna, de chañar, de mistol, de algarroba pidió que le traigan.
¿Y qué es el arrope? un dulce sin azúcar con sabores distintos.

viernes, 21 de noviembre de 2014

La Reforma Agraria ahora es, además, Popular e Integral

Una simple pregunta a Deolinda "la Deo" Carrizo, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) hoy integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y la Vía Campesina (VC) disparó una respuesta -al menos para mí- novedosa en cuanto a las características de una reforma agraria.
El hecho es que hasta el Papa Francisco habla de un tema que ¡está en la Doctrina Social de la Iglesia desde antes de los 90!.
Eso tampoco lo sabía -claramente no sé nada- así que ¿Reforma Agraria? Popular e Integral. Sigue una reflexión de "la Deo", breve, como para empezar a hablar del tema, vía correo electrónico.

"Hay que ver qué entendemos por Reforma Agraria. La clásica interpretación se refiere a la simple distribución de tierra y ya pero en el movimiento (global de campesinos) a la Reforma Agraria sumamos dos palabras Popular e Integral, Reforma Agraria Popular Integral. Una reforma agraria popular tiene que integrar elementos de la actualidad por lo que ya no será posible tener una reforma agraria como antes. En la actualidad vemos la imposición del modelo de producción agrícola que responde al gran capital, constituido por el capital financiero y las empresas transnacionales. 
La Reforma Agraria Popular Integral incluye a los trabajadores de la tierra, los controladores de territorios, pueblos originarios y los que no tienen tierra para producir alimentos.
En la reforma de la que hablamos el eje es la producción de alimentos para los pueblos cambiando y/o fortaleciendo métodos científicos y tecnológicos populares para la obtención de productos agroecológicamente sustentables para cuidar el suelo, las diversidades de semillas y la soberanía alimentaria de los pueblos diversos que existimos.
Fortalecer y Desarrollar agroindustrias en el campo, para agregar valor a los productos, generar mayores ingresos para los agricultores para que esos ingresos queden en manos de los agricultores y no de las grandes corporaciones transnacionales. Eso posibilita crear nuevos puestos de trabajo, especialmente para los jóvenes, garantizando su permanencia en el campo.
La Reforma Agraria Popular Integral también proporciona actividades culturales, recreativas, infraestructura y educación en el campo con elementos que sirvan para sumar y fortalecer la lucha para erradicar la pobreza en las zonas rurales; combatir la desigualdad social y garantizar condiciones de igualdad en la participación ciudadana de las mujeres que viven en el campo.
La desigualdad tiene sus raíces en la estructura de la propiedad y en la degradación de la naturaleza, por eso queremos preservar la biodiversidad vegetal , animal y cultural existente en todos los biomas .
La Reforma Agraria Popular Integral, no sólo sirve para alimentar a los pueblos, sino que garantiza su soberanía alimentaria, cultural, agroindustrial y científica.
La reforma agraria clásica generó a la larga mayor concentración de tierra, privatización y extranjerización puesto que fue objeto de mercantilizacion y hoy son las transnacionales las que siguen acumulando. 
Mientras no haya una reforma agraria popular integral, que norme sobre la función social de la tierra, el hambre crecerá, al igual que otros aspectos negativos para los pueblos".

sábado, 1 de noviembre de 2014

"Bandas de la muerte" en el Macba

Mi primer ingreso en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Macba) anoche en mi barrio de San Telmo. Invitada por Guillermo Mamani fui a la presentación de "Bandas de la muerte", un documental de Verónica Dema y Gustavo Barco sobre el culto de los muertos de la colectividad boliviana. Enseguida uno piensa en grupos armados pero el título de la obra es un juego de palabras. Excelente, intenso, propio, como todo lo que vamos descubriendo de los andinos, nuestros, aunque no lo sepamos, "hermanos mayores". Sigue el trailer. 

http://vimeo.com/81029555

martes, 21 de octubre de 2014

Clodomira

Qué nombre tan único para un lugar, Clodomira, que durante dos días recibió militantes llegados para hablar de economía social solidaria y educación. Como se sabe los activistas son personas con una gran capacidad de sacrificio, normalmente andan apoyando causas poco fáciles, pero hay que ser bien duro para aguantar los ¡45 grados santiagueños!
Tanto como los anfitriones de la Asociación de Familias con Identidad Huertera (AFIH) quienes desplegaron todos los dones naturales y adquiridos en una práctica que se afirma día a día y que ya lleva unos 9 años. Aunque en realidad esa forma de ser y estar en el mundo es ancestral, viene desde lejos, es muy antigua. Es el "don" de producir, dar y compartir.

El Turco Abdala de la AFIH al inicio de la construcción de un horno ecológico o económico.


martes, 7 de octubre de 2014

Observando el feroz noreste salteño

rumbo al este en un campo de chía
 Hace poco, justo cuando empezaba la primavera, participé de una Misión de Observación en el noreste salteño.
A esa zona llegó la Mesa Nacional de Diálogo por una Agricultura Sustentable, nacida tras un desesperado pedido de solidaridad al hoy Papa Francisco en octubre del 2012. Conformada por organizaciones del agrobusiness, de campesinos, el secretario de Agricultura de la nación, Emilio Pérsico y el presidente de la Pastoral Social de la Iglesia, monseñor Jorge Lozano, visitó Salta tras una primera incursión a Santiago del Estero en febrero de este año. 
En octubre del 2012, un empleado/sicario de un empresario del agrobusiness degolló (literalmente) a Miguel Galván en El Simbol, en la difusa frontera entre Santiago del Estero y Salta. Ese fue el hecho sangriento y terrible, uno más en la larga lista de ataques a campesinos e indígenas, que precipitó el pedido a la Iglesia. Más de un año -todo el 2013- llevó la conformación de la Mesa Nacional, ámbito que recién en febrero del 2014 llegó a Añatuya y en septiembre a la zona del cruce de las rutas nacionales 34 y 81 en Salta. 
La idea es que este ámbito político presente propuestas para encaminar una convivencia de modos de producción pero básicamente que impida la violencia y la muerte para los campesinos y los indígenas, claramente los eslabones vulnerables de esta cadena. ¿Servirá? Habrá que ver la fortaleza del instrumento, pero sobre todo la voluntad del gobierno provincial en hacer cumplir derechos que se vulneran todos los días con los desmontes porque esa fue la palabra que más se escuchó durante las horas de presentación y debate; desmonte, desalojo, desesperación. Los empresarios prefieren hablar de "alimentar al mundo de modo sustentable" y Pérsico insiste en que "hay que encontrar la forma para que dos modos de producción: la familiar por un lado  y la agricultura extensiva por el otro, convivan". 
Aunque la Argentina reconoce leyes internacionales y hasta la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas votada en la ONU en el 2013, es muy díficil hacerlos respetar en los territorios donde los indios son ignorados o tratados como pobres pobrísimos. Suena como un lujo molesto la existencia de cazadores recolectores que precisan miles y miles de hectáreas para desarrollar su modo de producción. Decenas de comunidades en esa parte del país se quedaron esperando el relevamiento territorial mientras las topadoras arrasaron los montes y a familias y comunidades completas las mandaron a vivir a las periferias de los pueblos destruyendo así centurias de una cultura autosustentable. Con derecho a existir, por supuesto. 
¿Que va a pasar con la Mesa? Se espera eficacia y propuestas que abran un camino de esperanza pero eso está por verse. Por ahora sigue la desconfianza, la distancia, también una especie de desconcierto y estupefacción por parte de los empresarios ante los wichí, quienes de pronto se corporizaron en palabras, fueron escuchados ¿fueron escuchados? lo veremos también. Es una responsabilidad conjunta de los Estados, sobre todo el provincial y los empresarios. Es cierto que Salta mandó una escuálida representación a la Misión de Observación y durante el acto de cierre en el Grand Bourg (sede del ejecutivo provincial) Pérsico era insultado a media voz por los "empresarios". Los que estaban cerca escuchaban "piquetero de mierda" entre los epítetos más livianos. Además ese amor se reflejó en el parte de prensa oficial en el que prácticamente no lo nombran y mucho menos lo citan. Pero se lo tuvieron que fumar porque es cierto que esto ocurrió porque el Estado nacional se puso de este lado del mostrador junto con la Pastoral Social. Ahora el quiero lo tiene Salta.